De Victoria Mas
París, siglo XIX. Mujeres ricas, pobres, epilépticas, violadas, independientes…, todas encerradas en la Salpêtrière, el Hospital psiquiátrico del que no se sale, en el que los médicos sin escrúpulos experimentan con ellas con el propósito —dicen—de descubrir nuevos tratamientos para las «enfermas», pero con el objetivo oculto de hacer una carrera y, de paso, quitarlas de en medio. Porque molestan.
Un par de párrafos de este libro, escrito de forma impecable por Victoria Mas, nos ponen delante lo que ha significado ser mujer en este mundo y lo que, lamentablemente, sigue estando vigente, en el siglo XXI en la mayor parte del planeta:
«El corsé le molestaba horrores… Estaba claro que aquella prenda solo servía para imponer a las mujeres una postura supuestamente sensual en lugar de facilitarles la libertad de movimientos. Como si los obstáculos intelectuales no bastaran, también había que limitarlas físicamente. A juzgar por las barreras que les ponían, más que despreciarlas parecía que los hombres las temieran» (Reflexión de una de mujer que tiene opinión y acaba encerrada).
«Los muros de ese hospital descomponen a cualquiera que entra en él… Geneviève ha perdido la cuenta de los hombres a los que ha visto sentarse en esa silla: obreros, floristas, profesores, farmacéuticos, comerciantes, padres, hermanos, maridos…. la mayoría de las pacientes son ingresadas por hombres, los hombres cuyo apellido llevan. Ciertamente, esa es la peor de las suertes: sin padre o marido pierden todo apoyo, y su existencia deja de ser tomada en consideración»
No hace tanto de esto. Y no hay que olvidar que los derechos conseguidos, ni los tienen siquiera la mayoría de las mujeres ni son tan sólidos como para que no se diluyan en alguno de los delirios que, de vez en cuando, ataca a la otra mitad de la humanidad. Ahí están Irán o Afganistán para demostrarlo.
Recomiendo la lectura de El baile de las locas por muchas razones: es un extraordinario ejemplo de cómo los hombres se han considerado durante siglos intelectualmente superiores y, también nos muestra que la solidaridad entre mujeres puede salvar vidas.
Pero, sobre todo, es un libro bello.