ALCOLEA, Ana, Todas las que fui, Prensas de la Universidad de Zaragoza
La vida de una mujer se puede abordar de muchas maneras. La forma en que Ana Alcolea cuenta la historia de una cantante de ópera es especial. Con la elegancia que la caracteriza, Ana nos narra la historia de una mujer que llega a ser una diva a pesar de haber salido de la nada.
Contada en primera persona, nos va introduciendo en el mundo de la ópera. Es impresionante el modo en que resuelve atraer el interés de la lectora —de mí en este caso— hacia las óperas más famosas de la historia de la música. Pero, sobre todo, cómo nos acerca a los personajes que la protagonista va interpretando a lo largo de su carrera. “Todas las que fue”, efectivamente, están retratadas hasta lo más profundo de los sentimientos, con los que la propia artista se mimetiza para poder representarlas y hacerlas creíbles. Leyendo el libro tienes la sensación de que estás escuchando todas las arias, sin necesidad de que nadie las canten. Ana muestra un conocimiento del mundo de la ópera extraordinario.
Sin embargo, tampoco hay que olvidar la situación histórica española y europea en unos tiempos convulsos. La guerra civil española y la segunda guerra mundial como telón de fondo.
Todas aquellas personas amantes de la ópera no deberían perderse este libro. Y las que no lo son, tampoco.
@ElenaLaseca