Blog

  • Inicio
congresoteruel1

El pasado sábado14 de junio asistI al XXII Congreso de la Asociación Aragonesa de Escritoras y Escritores (AAEE), celebrado en la ciudad de Teruel. Fue una jornada intensa, emocionante y, sobre todo, inspiradora. Como miembro de la actual Junta Directiva, viví este encuentro con especial implicación e interés

El congreso se desarrolló en el Auditorio Torre del Salvador, en el Centro Sociocultural San Julián, y contó con una notable participación de autores y autoras venidos de distintos puntos de Aragón. Cerca de 50 asistentes nos reunimos en un ambiente de diálogo, compromiso y amor por la literatura.

Descentralizar para crecer

Una de las líneas de trabajo más claras de esta Junta es descentralizar la actividad de la Asociación, acercándola a todas las provincias. Tras haber celebrado el congreso en Tarazona el año pasado, este 2025 ha sido Teruel quien nos ha acogido con los brazos abiertos, y ya se planean futuras ediciones en Borja y Huesca.

La presidenta de la AAEE, Pilar Aguarón Ezpeleta, destacó durante la apertura la necesidad de consolidar esta vocación regional. Y yo no puedo estar más de acuerdo: Aragón es mucho más que Zaragoza, y la riqueza cultural de nuestras comarcas merece visibilidad y escucha.

Teruel como punto de encuentro poético

El congreso de este año ha tenido un fuerte acento poético, en gran parte gracias a la colaboración con la Plataforma de Poetas por Teruel, presidida por Cristina Giménez López. Fruto del convenio firmado entre ambas entidades en 2024, esta alianza se ha materializado en proyectos muy concretos: festivales, recitales, publicaciones y hasta una editorial turolense para dar voz a poetas locales.

Cristina compartió sus reflexiones sobre este camino conjunto, y me emocionó ver cómo la unión entre asociaciones no solo es posible, sino necesaria para ampliar horizontes y reforzar el tejido cultural aragonés.

Una programación para pensar, sentir y compartir

Tras la apertura institucional y la proyección de un vídeo resumen de las más de 70 actividades realizadas por la AAEE en el último año, tuvimos el placer de escuchar a dos grandes voces:

  • Angélica Morales, con su ponencia “Todo lo curvo”, nos envolvió con su mirada sobre lo no lineal, lo poético, lo humano.

  • Antón Castro, con “Cinco poetas…”, nos ofreció un recorrido apasionado por seis figuras clave de la poesía aragonesa, demostrando, una vez más, su capacidad para conjugar conocimiento y emoción.

También se presentó el nuevo número de la revista digital Imán, dedicado esta vez a La paz, con un dossier especial en homenaje a Rosendo Tello. Me sentí especialmente orgullosa al ver cómo esta publicación sigue consolidándose como un vehículo esencial para la difusión literaria aragonesa.

Una lectura al aire libre como broche final

La jornada concluyó con una lectura pública en la Escalinata de Teruel. Bajo el sol suave de la tarde, la poesía se volvió voz compartida. Fue un momento de celebración íntima y colectiva, que resumió el espíritu del congreso: la literatura como puente entre personas, territorios e ideas.

Reflexión final

Volví de Teruel con el corazón lleno de palabras compartidas. Escuchar, debatir, recitar, aprender… todo lo vivido durante el congreso reafirmó en mí la convicción de que la literatura no solo se escribe, también se construye en comunidad.

Como miembro de la Junta Directiva, siento que estamos trazando un camino necesario: abrir espacios, descentralizar la cultura, tender puentes entre autoras y autores de todo Aragón. Y como escritora, me llevo el eco de muchas voces que siguen creyendo en el poder de la palabra para transformar, sanar y unir.

Gracias a quienes lo hicieron posible. Seguimos escribiendo esta historia, con tinta viva.

📚 Puedes leer el último número de la revista Imán aquí:
👉 Revista Imán Nº 32 – Especial “La paz”

Fotografías: Asociación Aragonesa de Escritoras y Escritores (AAEE)

Deja una respuesta

Llámame pingüina