Blog

  • Inicio
RECOMENDACIÓN LITERARIA_JULIO2025 (Post de Facebook (cuadrado))

PALOMAS, Alejandro, Un amor, Editorial Planeta

«Primero la vida, después un amor». Esta es la sentencia de Amalia —la madre despistada y clarividente— que redondea el libro de Alejandro Palomas. A Amalia ya la conocimos en «Una madre» y sigue siendo la protagonista de esta estupenda novela de Alejandro Palomas. Amalia es la misma, con sus despistes, sus meteduras de pata —no se sabe si sin querer o a idea—, sus chaladuras, su bondad y su gracia. Su único afán en la vida es que sus hijos sean felices: Fer, que no encuentra el amor y que está dedicado a su madre con paciencia infinita; Silvia, la hija perfecta que, en esta ocasión, se va resquebrajando poco a poco hasta romperse del todo; Emma, que ha encontrado por fin el amor verdadero en Magalí, la argentina que declara en uno de los episodios más tensos y emocionantes: «mis padres mataron a mis padres». Se incorpora la tía Inés, cuyo papel en la trama es más que relevante.

La trama sucede en un solo día, el día que se casa Emma y que coincide con el cumpleaños de Amalia. Mientras Alejandro Palomas cuenta las complicaciones de ese día, nos va narrando el proceso en el que cada uno de los personajes se encuentra sumergido. Muy hábilmente va haciendo pausas para desarrollar en paralelo las historias que se hallan encerradas en la trama principal. Sobre todo, para mostrarnos todas las caras, todas las aristas, las penas, las angustias, las alegrías y el desconcierto en el que se mueven.

Es una cascada de emociones que no se detiene tras ningún punto y aparte. Al final, gracias a eso, he llegado a conocer a sus personajes y a quererlos. Me he puesto del lado de Fer cuando le oculta a su madre una parte importante de su vida para que no sufra; he esperado con ansiedad que Silvia reaccionara de una vez, que se diera cuenta de la vacuidad de su vida; me ha tenido en vilo el pasado de Magalí; he respirado al saber que el amor entre Emma y Magalí no era un amor fallido. Y, sobre todo, me he reído con ganas de las salidas de Amalia, de su capacidad para inventar excusas cuando no quiere decir la verdad por miedo a que la regañen. Encantadora. 

Os recomiendo la lectura de este libro. Es un soplo de aire fresco y la constatación de que un grupo de personas —una familia en este caso— se compactan y funcionan si el amor sobrevuela todo el tiempo, sin decaer. Y, también, que las madres no es que sean importantes, es que son imprescindibles.

@ElenaLaseca

Deja una respuesta

Llámame pingüina