BLANDIANA, Ana, Proyectos de pasado, editorial Periférica (Traducción de Viorica Patea y Fernando Sánchez Miret)
Una aversión bastante infundada me hace huir de los libros de autoras y autores que han recibido algún premio. Después de leer a Ana Blandiana —galardonada con el premio Princesa de Asturias de las letras 2024— he cambiado de opinión. Proyectos de pasado es una colección de once cuentos que podríamos llamar fantásticos, pero faltaríamos a la verdad. Ana Blandiana alberga la habilidad de incrustar la fantasía en la realidad más cruel de una época oscura de Rumanía. Cumple la función de hacer de testigo de su tiempo y utiliza la literatura como forma de resistencia ante el terror. Pero lo mejor de todo es la forma en que Blandiana nos transmite su mensaje. Apenas sin darte cuenta, te va metiendo en una prosa delicada, lírica, bien cuidada que fascina. Como dice Viorica Patea en el prólogo —que recomiendo leerlo al final— «su prosa tiende hacia un lirismo de las esencias y cultiva un tono sincero y espontáneo». Lo mismo te encuentras un delfín hablando en primera persona después de muerto, que unos pollos convertidos en ángeles o una iglesia transportada de un pueblo a otro a través de un río y, en ningún caso te parece extraño, tal es la excelencia de su prosa. Se podría decir que estos cuentos pertenecen a la literatura fantástica y el realismo mágico. Como dice Patea, «El universo novelesco de Ana Blandiana se sitúa en la frontera de lo real y lo imaginario».
En mi opinión, Blandiana alcanza unos niveles de calidad en su escritura difíciles de encontrar. Y me ha impactado, además, por cómo muestra el terror de un régimen dictatorial a través de la fantasía. Os lo recomiendo. Una lectura muy edificante para combatir el calor.
@ElenaLaseca

