Blog

  • Inicio
Enmanuel Castells_ropatendida
ELENA LASECA TIENDE SU ROPA OTRA VEZ EN ZARAGOZA

Es la tercera ocasión que nos vemos pero esta vez, dicho a lo cubano, fue Espectacular. Una enorme concurrencia se dio cita en una inmensa sala del Hotel Vincci Zentro y no importó que fuera domingo y que la cita estuviera convocada a las 12 meridiano el día de elecciones municipales y autónomas.

Fieles seguidores, amigos, familia, nuevos conocidos, la prensa y por supuesto, la editorial al mando de toda la convocatoria, nos dimos cita para disfrutar de un domingo diferente al amparo de una mujer tocada por la gracia, no solo de un carisma imantico, sino de un cosmos fabulador de innegable seducción.

Elena Laseca se hizo acompañar de la ilustradora Mercedes de Echave, pues «Ropa Tendida» (el libro a cuestión) es un nuevo volumen de relatos de la reconocida novelista aragonesa, pero esta vez, los 30 relatos que componen esta tendedera de historias, están acompañados por 30 ilustraciones realizadas por Mercedes. El libro, por tanto, no solo fascina por la elucubración de treinta historias que uno no sabe con cuál quedarse por sus atractivos fabuladores y sus mundos narratológicos, sino que las pinturas hacen el complemento que invita a seguir incentivando la fantasía que el propio relato ya nos venía produciendo. Es a mi juicio también, otro modo de decir el cuento.

De todo lo humano y lo divino se habló este domingo 28 de mayo, sin embargo, destaco singularidades que me marcaron de esta autora a la que vi por primera vez el reciente 22 de abril de este año cuando coincidimos en la presentación de la novela de la artista cubana Ludmila Mercerón.

Elena Laseca es una feminista a tope y desde su literatura ha contado todas las estaciones de dolor, injusticia, daño psicológico, laceraciones existenciales, sumisión, avasallamiento y cuanta impiedad humana ha sufrido el género femenino, concebida en su más erróneo estigma hereditario como una doméstica potencial (no importa que trabaje en sociedad) Todas las historias de esta autora son mujeres con nombres, reales o ficticios, emponderadas o no, emancipadas o no, mujeres al desnudo en su más trepidantes vidas de sacrificios continuos o mujeres reinventándose otra vida que aspiran superar más allá de los ancestrales anhelos. Dice que no sabe concebir personajes desde la perspectiva masculina. Y créanme que es un dato revelador, porque asoma su pose alerta y vanguardista sobre el cuidado, la defensa y el altruismo de su género.

Debo destacar su estilo narrativo. Lo percibí en su primera novela «EL PULSO DE MI SANGRE» y lo ratifiqué en «LA HIJA DEL ITALIANO». Es una autora asequible, de cómoda lectura y fácil comunicación en su discurso, que no peca de exagerado tecnicismo impresionante porque se preocupa más «por decir» que en «cómo decir». La palabra fluye cual manantial y uno se siente viajero feliz, llevado por esas aguas que son sus historias bien contadas y bien armadas en el entresijo de su cabeza fabuladora. Así pasa con «Ropa Tendida», que te prende en la primera página y no te suelta hasta la última.

Al término de muchas preguntas y respuestas, después de escuchar con penetrante voz a Rosa Ruiz Cebollero leer dos de estos relatos increíbles, vino la fiesta del humilde ego. Todo el mundo quiso llevarse a casa en un mismo libro, la firma de las dos mujeres que concibieron la tendedera más variopinta que se habrá visto en algún patio o balcón de Zaragoza, con una ropa no solo tendida, sino repleta de intrigas según su color y vaya usted a saber qué misteriosas historias se esconden detrás de cada una de ellas.Si quiere saber más, vaya y descuelgue esas treinta piezas expuestas al sol de vuestros ojos y enjuague de una vez y por todas, sus sagrados sentimientos. Verá qué enriquecido sale su espíritu vivo.

!Gracias Elena por tan afluyente divisa de tu alma al alma grande de toda nuestra ropa que nos abriga y protege!

Enmanuel Castells Carrión. (Cuba, 1963). Fotógrafo, Escritor y Crítico de Arte. Sus fotografías forman parte de los archivos iconográficos de la Fundación Caguayo S.A y del catálogo conjunto del fotógrafo italiano Giuseppe Lo Bartolo. Tiene publicado los libros de cuentosFabulación de la Memoria (Extramuros, 2004) y El ojo con que mira el ciego (Letrabierta, 2008). La otra eternidad fue su primera novelaHa sido Premio Vértice de Relatos Breves (Cuba, 2001) y Finalista del Premio Cuento La Gaceta de Cuba (2001). Ha ejercido la crítica de arte en diferentes manifestaciones: Literatura, Cine, Radio y Televisión, y ha escrito para catálogos de exposiciones de artes plásticas y medios de prensa plana. Cuenta con tres exposiciones personales: Fabulación de la Imagen (2007), Los ojos de Bayamo (2008) y Flor de Loto y otros espejos (2011). Ha expuesto colectivamente junto a la vanguardia de la plástica cubana como Zaida del Río, Nelson Domínguez, Manuel López Oliva y Juan Moreira (Historias Paralelas, 2009). Ha sido representante de la Empresa de artes gráficas Caribe Photo PostCard S.A. De su ultimo libro, Ciertamente extraño (Iliada Ediciones,2023), el prestigioso autor cubano Remigio Ricardo Pavón ha dicho que «obras que contienen ese aliento espiritual, filosófico, metafísico, existencial y hasta sórdido conque Castells ha movido históricamente sus piezas y que lo apuntalan como una de las voces destacadas de la narrativa cubana.»

Deja una respuesta