Blog

  • Inicio
_RECOMENDACIÓN LITERARIA_DICIEMBRE 2024 (Post de Facebook (cuadrado))

MICHAELS, Anne, Piezas en fuga, Alfaguara

Polonia, Grecia y Canadá son los escenarios en los que se desarrolla esta historia de un niño que se hunde en el barro, un científico humanista y un joven profesor obsesionado por la memoria ajena de la guerra. 

Piezas en fuga, cuya primera edición en castellano ya tiene unos años (1998) —aunque yo lo acabo de descubrir gracias a mi librero— me ha fascinado. En mi opinión, no se pueden relatar con tanta belleza las atrocidades ocurridas en la Europa del siglo XX.  Ese es el mayor valor de esta novela. Anne Michaels despliega toda su inmensa capacidad poética para describir cómo un niño de solo siete años huye despavorido; cómo encuentra al hombre que lo acabará siendo todo en su vida; cómo se meterá dentro de los sueños de este niño en los que se aparece su querida hermana y su afán por encontrarla algún día. Y, también, cómo nos presenta los paisajes mediterráneos, la mágica luz de una Grecia devastada. Y el frío canadiense y la angustia de un pueblo polaco anegado. Y la trascendencia de las piedras y del clima en la vida humana.

Otro inmensurable valor son los personajes. Todos, tanto los masculinos como los femeninos están plagados de matices, de aristas. Reconforta comprobar que todavía quedan resquicios de bondad y generosidad en seres humanos que sufren a causa de la crueldad de otros, de la que no consiguen zafarse más que huyendo. Athos Roussos, el científico humanista, del que no solo el niño Jakob aprende lo importante de la vida y, sobre todo, saber separarlo de lo superfluo, nos da una lección de humanidad que —al menos a mí— se me ha quedado pegada en la piel. Me ha impactado de tal modo que, transcurridos ya unos cuantos días desde que acabé de leer este magnífico libro, no consigo despegarme de él. 

Si os gustan las historias de personas sólidas, hechas de una vez y, sobre todo, si disfrutáis del lenguaje rico y bonito, lleno de metáforas de las que se te clavan en el alma, no dejéis de leerlo. Merece la pena vivir la experiencia que atraviesa cada una de sus páginas. 

@ElenaLaseca

Deja una respuesta